El titular de la empresa, Eddie Jara Rojas, anunció que el
precio ofertado ayer en la subasta a la baja electrónica para la compra de mil
toneladas hará posible llevar más barato el producto a las casas.
El presidente de Petropar, Eddie Jara Rojas, estuvo ayer por
Mburuvicha Róga para informar al jefe de Estado, Horacio Cartes, sobre
gestiones administrativas. Mencionó que recibieron una buena oferta de precio
por el gas de uso doméstico en la licitación realizada ayer y confirmó que es
posible empezar a vender desde mediados de octubre próximo garrafas de diez
kilos a cincuenta mil guaraníes. En el mercado estas garrafas se venden entre
G. 65.000 a 70.000.
De esta manera, cobra un giro extremo el ingreso de la
estatal al mercado del gas. La incursión se había frenado debido al escándalo
por el intento de sobrefacturación de alrededor de USD 5 millones en la
licitación para compra de garrafas, durante la administración de Rómulo Campos
Krauer, no esclarecida y con investigación guardada bajo siete llaves.
En conversación con ÚH, Jara Rojas explicó que el modelo de
negocio que están preparando es la recarga de garrafas en las estaciones del
emblema.
Apuntó que en la subasta a la baja electrónica se presentó
con una oferta de 282 dólares por toneladas la empresa Yacimientos Petrolíferos
Fiscales Bolivianos (YPFB) para la modalidad de retiro en origen y Trafigura
con otro precio con el producto puesto en planta local.
Afirmó que sumando gasto de flete de 130 dólares más gastos
de internación, estarían teniendo un precio menor a 500 dólares la tonelada,
con lo cual podrán llegar a vender a 2.500 guaraníes por litro el gas en las
estaciones de servicio.
El precio del producto de gas para vehículos que se recarga
en las estaciones es de 3.780 guaraníes por litro. Un kilo equivale a dos
litros de gas, con lo cual Petropar se apresta a llenar garrafas de diez kilos
a 50 mil guaraníes.
Jara Rojas dijo que tendrán un buen margen de utilidad y que
esto será gracias a que intervendrán menos actores en la cadena de venta.
Refirió que, en principio, estarán vendiendo en diez estaciones de Petropar con
equipos de alta seguridad. Refirió que la próxima semana ya estarían teniendo
todos los documentos de la licitación para adjudicar y parte de las mil
toneladas que serán adquiridas lleguen a mediados de octubre.
PREOCUPANTE. Por su parte, el presidente de la Cámara
Paraguaya del Gas (Capagas), Pedro Balotta, dijo ayer que no les alarma para
nada este anuncio de la incursión de Petropar en el negocio del gas, pero sí
"nos preocupa el cómo dejarían el país en ese sentido, ya que tuvimos
experiencias donde muchos se hicieron millonarios con este tipo de
negocios".
Sobre el punto, indicó que Petropar no tiene ningún control
y "no cuenta cuánto le costará el flete, gastos de impuestos, si es que
pagan, distribución, manipuleo y la inversión".
"Es muy engorroso todo lo que se está diciendo y creo
que una vez más se le está mintiendo a la ciudadanía y les importa un pito si
hay pérdidas, así como hicieron con Pdvsa y dejar el regalo para próximos
gobiernos", dijo.
Fuente: UH
Publicar un comentario