El Frente Guasu se declaró en contra del acuerdo firmado
entre los presidentes Mauricio Macri, de Argentina, y Horacio Cartes, con
respecto a la renegociación del tratado de Yacyretá e iniciará una campaña de
rechazo.
La senadora Esperanza Martínez indicó que, además de
cuestionar varios aspectos del acuerdo, principalmente lo que refiere al monto
de la deuda, que ellos consideran “es cero”, y la libre disponibilidad de la
energía para nuestro país, quieren sentar bases para la discusión que se
volverá a generar en 2023.
Martínez indicó que llevarán a cabo audiencias públicas en
Encarnación y otros varios puntos del país para difundir los argumentos de su
rechazo al acuerdo que es defendido por el oficialismo del Partido Colorado.
Por su parte, Mercedes Canese, exviceministra de Minas y
Energías durante el gobierno de Fernando Lugo, remarcó que es inaceptable el
monto de la deuda que se acordó, que es de US$ 4.084 millones, a ser pagada
desde 2028. Paraguay en realidad no debería pagar nada, ya que desde el
arranque la Argentina se llevó más del 90% de la energía generada y el pago de
cualquier eventual deuda debería realizarse de acuerdo al beneficio percibido
por cada parte.
Canese también insistió en la necesidad de ser firmes con
respecto a la libre disponibilidad de la energía que le corresponde a nuestro
país, lo que podría generar al año unos US$ 750 millones. Insistió además en
cuanto a que Paraguay nunca tuvo intervención real en la administración y que
se impidió que la Contraloría audite la deuda.
Tampoco se repusieron obras como el Ferrocarril, que quedó
bajo agua tras la construcción de la hidroeléctrica. El acuerdo, para ser
válido, debe ser aprobado como nota reversal en el Congreso.
El rechazo no es solo por parte del Frente Guasu, sino que
varios sectores, entre estos una comisión especial creada en el Congreso para
estudiar el acuerdo, afirman que se violó el tratado, de nuevo desfavoreciendo
a nuestro país.
Fuente: ABC Color
Publicar un comentario